Cajas de Agua, Conservera, La Conchita y Columnaria del Santuario.

A principios del S. XIX el Gobernador Ildefonso Díaz de León ordena la construcción de un sistema hidraulico que abasteciera la ciudad de manera permanente con el manantial descubierto en 1617 y ubicado en la Sierra de San Miguelito, propiamente la Cañada del Lobo, ubicada a 4 km de la Ciudad, el cual con recursos […]
Teatro de la Paz

El área que hoy en día ocupa este magno rencito, formaba parte del conjunto conventual Carmelita que tras las leyes de reforma, se desanexo del Convento y utilizo como carcel en 1870. Fue hasta 1889 que se inicio su edificación a cargo del Arq. José Noriega y en 1894 fue inaugurado. De estilo Neoclasico su […]
Templo de Nuestra Señora del Carmen

Joya del Barroco Potosino, el Templo del Carmen fue edificado gracias a la munificencia de Don Nicolas Fernando Torre quien al llegar de España, se instalo por un tiempo en San Luis Potosí, casando al tiempo con Doña Gertrudis Maldonado Zapata, hizo fortuna contando en su haber con la Hacienda de Peotillos y del Pozo. […]
Real Caja

Ordenada edificar por el Visitador José de Galvez, fue Felipe Cleere, tesorero oficial real de esta Caja, y arquitecto aficionado, hacerse cargo del proyecto del inmueble, su edificación inició en 1764, como lo recuerda la inscripción en la clave de la puerta. Este es uno de los pocos edificios de uso civil que aún se […]
Fachada de la Casa de Felix Maria Calleja del Rey Conde de Calderón

Esta finca data del S. XVIII, su impresionante balcón, reliquia del arte Virreinal es uno de los más atractivos y elegantes del país gracias al detalle en sus repisas, cornisa y herrajes. Pertenecio al Brigadier Félix María Calleja del Rey, Conde de Calderón, tras llegar de España, fue intendente de la Intendencia de San Luis […]
Jardín Hidalgo o Plaza de Armas

Tiene este nombre debido a que esta era la Plaza Mayor de la Intendencia de San Luis Potosí durante el Virreinato, sitio donde se ubicaban las Casas Reales y ubicaba el Escudo de Armas de la Ciudad. El Jardín Hidalgo no existió como tal, sino hasta finales del S. XIX cuando se cambio el obelisco […]
Catedral

El Templo de Nuestra Señora de la Expectación o Catedral Potosina, se encuentra edificado donde existiera la Parroquia inicial de San Luis, siendo su primer Parroco Don Andres Nieto quien administrara los sacramentos a partir de Mayo de 1593. En 1670 fue derrumbada esta parroquia y se inicia la edificación de un nuevo templo siendo […]
Casa de la Gandará

Al norte de la Plaza de Armas, se encuentra la Casa de la Gandará. Este edificio Virreinal es el más antiguo del San Luis Colonial (Junio 28 de 1736), pertenecia a Don Manuel de la Gandará, tío de Doña Francisca de la Gandará y Cardona quien fuera la única Virreina nacida en América tras casar […]
Palacio de Gobierno

Actualmente sede del Poder Ejecutivo del Estado, se edificarón estas Casas Reales por instrucciones del Visitador José de Galvez tras los tumultos existentes por la expulsión de los Jesuitas por ordenes de Carlos III en el Siglo XVIII. De estilo Neoclasico, su fachada es sencilla y elegante, cuenta con 4 pilastras las cuales destacan al […]
Palacio Municipal

Estas Antiguas Casas Reales son actualmente sede del Honorable Ayuntamiento de San Luis Potosí. Su edificación se realizó a principios del S. XVII por instrucciones del Virrey Gaspar de Zuñiga y Acevedo, Conde de Monterrey y Virrey de Perú para cumplir las ordenanzas de Felipe II que dispuso se edificacen a un costado del Templo […]
Puente de la Historia

Conocido durante siglos como Puente de Piedra, fue terminado de construir el año de 1710, para poder cruzar el caudaloso Río San Juan, que en temporada de lluvias dejaba el Camino Real interrumpido. Con la construcción de este puente, la Ruta de la Plata se convirtió en uno de los principales caminos dentro de la […]
Plaza de los Fundadores

Esta plaza hace homenaje al acto de fundación de San Juan del Río, ya que, según la narrativa de este hecho, fue en este lugar en el que se hizo la declaratoria de fundación por Juan Mexici, don Nicolás de San Luis Montañez y Fray Juan Bautista. Durante siglos fue el camposanto del templo parroquial […]
Portal del Diezmo

Desde principios del siglo XVII la iglesia adquiere este edificio para destinarlo a la recaudación de los diezmos, impuesto principal en el virreinato. En la actualidad, este emblemático edificio, convertido en centro cultural, aloja la placa en la que se conmemora la declaración de Patrimonio Mundial a San Juan del Río, como parte del itinerario […]
Hacienda Galindo

Importante hacienda cuyos orígenes se remontan al siglo XVI y a los orígenes mismos de la Nueva España, formó parte del mayorazgo de La Llave, que perteneció a Malitzin y porteriormente a Don Pedro de Quezada, su nieto. Habiendo pasado por manos de las principales familias de la región, en la actualidad forma parte de […]
Zona arqueológica del Barrio y Cerro de la Cruz

En esta región, desde quinientos años antes de nuestra era encontramos la presencia de pueblos agrícolas, cuyas huellas se han encontrado en lugares como Chupícuaro, Guanajuato y el Cerro de la Cruz, en San Juan del Río. El Centro-norte fue ocupado por diversos grupos -otomíes, nahuas, tarascos, pames y jonaces, entre otros- que se movían […]