Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán

Este conjunto arquitectónico fue construido entre los siglos XVI y XVII en un área original de 24 lotes, ampliada mediante adquisiciones hasta alcanzar más de 40,000 m2. En 1552 se iniciaron los trabajos de construcción que se prolongaron hasta mediados del siglo siguiente. Pese a no estar terminado, fue habilitado por los frailes a partir […]
Zócalo

El Zócalo de la ciudad de Oaxaca se ubica entre las calles Hidalgo, Trujano, Bustamante, Flores Magón y Vicente Guerrero, en el corazón del centro histórico, de él se puede partir hacia cualquier destino de la ciudad: a una cuadra se ubica el mercado Benito Juárez y 20 de noviembre, a una cuadra comienza el […]
Templo de San Agustín

La obra, en su conjunto, perteneció a la orden de los agustinos que llegaron a la ciudad de Antequera de Oaxaca en 1576. Esta comunidad religiosa se distinguió en la ciudad por las actividades docentes que iniciaron; abrieron una escuela de humanidades, donde enseñaban desde el abecedario hasta las artes y la teología. Al menos, […]
Basílica de la Virgen de la Soledad

La construcción del templo, actualmente basílica, fue iniciada en el año de 1682 por el capellán Don Fernando Méndez con la autorización del Virrey Don Tomás Aquino Manrique de la Cerda. Fue terminado en 1689 y consagrado en 1697 por el obispo Isidro Sariñana y Cuenca, año en que fue concluido el convento. Es un […]
Artesanías

Oaxaca es un lugar emblemático por sus bellas artesanías, entre las cuales podemos encontrar, los alebrijes, barro negro (San Bartolo Coyotepec es famoso por la elaboración de diversos productos de barro negro, ejecutados manualmente y cocidos en horno bajo tierra), alfarería, textiles (existe una gran tradición textil que se remonta hasta los tiempos prehispánicos y […]
Acueducto

Uno de los elementos arquitectónicos más representativos de la ciudad de Morelia es, sin duda, el Acueducto. Esta pieza arquitectónica data de finales del siglo XVIII y destaca por su calidad constructiva, diseño y apreciación estética y artística. El Acueducto de Morelia es el que se mantiene en mejor estado de conservación y el que […]
Antigua Alhondiga de Morelia

El inmueble fue originalmente construido para albergar los granos de la ciudad, función que mantuvo y fue conocido como tal a lo largo del siglo XVIII. En el siglo XIX la estructura fue modificada para convertirse en parte de la prisión de la ciudad, por lo que muchas leyendas circulan alrededor de este edificio. El […]
Iglesia de Capuchinas

Este conjunto arquitectónico perteneció a la Orden de las Hermanas Clarisas Capuchinas y estaba destinado a las hijas religiosas de los caciques indígenas de la región, ya que no podían entrar a los mismos conventos que las mujeres españolas o criollas. El edificio no tiene las características distintivas de un templo para monjas porque la […]
Palacio de Justicia

El antiguo Palacio de Justicia, en Morelia, es un bello edificio de fachada afrancesada y estilo ecléctico que hoy funciona como Museo y Archivo Histórico del Poder Judicial de Michoacán. Este fue el primer Museo Histórico del Poder Judicial en México y fue inaugurado el 18 de mayo de 2004. En el sitio que hoy […]
Estatua Ecuestre del Patriota Morelos

La magnífica escultura que adorna actualmente la plaza más grande de la ciudad de Morelia, es un monumento ecuestre del Generalísimo Don José María Morelos y Pavón, en honor a quién lleva el nombre el amplio jardín, que anteriormente se le llamaba la “Alameda”, y por el cual la Ciudad cambió su nombre. La obra […]
Chinampas

Se trata de una técnica agrícola mesoamericana consiste en islas artificiales rodeadas de agua; hechas de armazones de troncos y varas, en ocasiones de considerables dimensiones, sobre la que se deposita tierra vegetal debidamente seleccionada con materias biodegradables como el pasto, hojarasca, etc. comenzaron a construirse desde tiempos remotos en el lago de Xochimilco, cuando […]
Parroquia de San Bernardino de Siena

Este templo y monasterio fue edificado por los misioneros franciscanos en el siglo XVI, pero la iglesia actual fue construida en el año 1535 aproximadamente, ya que se desconoce la fecha exacta de su construcción. Su santo patrono, San Bernardino de Siena, murió en Aquila (Italia) el 20 de mayo de 1444 y fue canonizado […]
Santuario de Guadalupe (Templo de San Diego)

Es una construcción del siglo XVIII con una sobria fachada barroca. Su construcción duró ocho años, iniciando en 1708 y concluyendo en 1716. Perteneció a la Orden Franciscana de los Dieguinos. La característica que hace a este templo especial es su interior magníficamente decorado por el artesano local Joaquín Orta en 1915, lleno de diversas […]
Mercado Madreselva

Es un mercado especializado en flora, venden plantas medicinales, semillas, macetas, artesanías, fertilizantes, piedras decorativas, fuentes, abono, rollos de pasto y herramientas para el cuidado del jardín. Está al costado del Bosque de Nativitas, uno de los pulmones más importantes de la Ciudad de México ya que cuenta con un área de 17.2 hectáreas conformada […]
Museo de arte contemporáneo Alfredo Zalce

El inmueble que ocupa el museo es una mansión de fines del siglo XIX con dos niveles y rodeada de jardines. Fue fundado como galería de arte por un grupo de artistas de la entidad entre los cuales se encontraba J. Jesús Escalera y Manuel Aguilar de la Torre, inaugurándose el 30 de septiembre de […]