Templo y ex Convento de la Santa Cruz

Fundado por Fray Antonio Lináez a finales del siglo XVII, como colegio para evangelizar el norte de México. Las caravanas evangelizadoras encabezadas por Fray Junípero Serra, tuvieron como resultado la fundación de 21 misiones, que se conservan en su mayoría, y que cubren desde Querétaro hasta la Alta California El ex Convento de la Santa […]

Palacio de Bellas Artes

Es considerada la máxima representación de la cultura en México y el monumento más importante dedicado a lo mejor de las bellas artes en todas sus manifestaciones. Ofrece múltiples actividades artísticas, entre las que destacan las temporadas de los grupos artísticos más importantes del instituto nacional de bellas artes, como la orquesta sinfónica nacional, la […]

Los Arcos

El Acueducto de Querétaro es considerado la obra urbana más importante del siglo XVIII; es símbolo y orgullo de la ciudad de Querétaro. Su construcción se inició en el año 1726 y tomó nueve años en ser terminada, cuenta con 74 arcos con una longitud de 1280 metros y un máximo de 23 metros de […]

Museo Regional

Construcción virreinal ubicada en el antiguo Convento de San Francisco. Representa una de las construcciones con más significado de México, ya que años atrás fue utilizado como centro de evangelización y promoción cultural. Su construcción se llevó a cabo en el siglo XVI y desde 1936 cumple con un importante papel dentro de la hermosa […]

Catedral Metropolitana

Obra máxima de la arquitectura colonial en el continente americano, la catedral metropolitana de la ciudad de México se erige majestuosa, en el zócalo capitalino como la catedral más grande de Latinoamérica y uno de los templos más emblemáticos de la cristiandad en el mundo. La historia de la catedral metropolitana es también la historia […]

Templo de Santa Rosa de Viterbo

Este templo es la expresión máxima del barroco queretano, su construcción estuvo a cargo del arquitecto Ignacio Mariano de las Casas. Fue construido a finales del siglo XVII y a inicios del siglo XVIII, en su torre y su fachada hay influencia de arquitectura árabe, conocida como manierista. Cuenta con arcos botareles con mascarones burlones, […]

Templo de Santo Domingo

EI templo actual tiene una bóveda de cañón construida con tezontle, y se sustenta en los magníficos arcos de cantera. La fachada, barroca, tiene tres cuerpos: en el de abajo se aprecian las imágenes de San Agustín y de San Francisco de Asís en sendas hornacinas situadas a lo largo del portón de entrada. En […]

Museo Casa de la Zacatecana

El Museo Casa de la Zacatecana es albergado por una casona del S. XVII, y muestra una colección de arte decorativo que abarca porcelanas, cristalería, muebles, arte sacro, pintura, escultura, entre otros artículos que van desde la época virreinal hasta principios del S. XX. La colección fue reunida por el Lic. José Antonio Origel Aguayo, […]

Antiguo Colegio de San Ildefonso

El colegio de San Ildefonso fue una de las instituciones educativas más importantes de la capital de la nueva España. Su fundación por los jesuitas data de 1588, como seminario donde residían los estudiantes de la congregación. Hacia 1618 empezó a funcionar bajo el patronato real otorgado por Felipe III, estableciéndose así el real y […]

Hemiciclo a Juárez

El Hemiciclo a Juárez es un cenotafio -una tumba vacía- erigido en honor a Don Benito Juárez García, ex presidente mexicano, cuyos restos descansan en el Panteón de San Fernando. Esta edificación en mármol de Carrara fue construida en 1910 por órdenes de Porfirio Díaz, quien encabezó la ceremonia de su inauguración el 18 de […]

Jardín Zenea

En el Jardín Zenea se encontraban, los huertos, el panteón y de siete capillas del Convento de San Francisco, que en la actualidad alberga al Museo Regional. En el siglo XVIII se le conoció como Plaza del Recreo o Plaza de Abajo, pero fue a partir de 1870 que el gobernador del estado, Benito Santos […]

MUNAL

Construido sobre el que fuera el Hospital de San Andrés, antiguo noviciado de la compañía de Jesús. El edificio del Museo Nacional de Arte es testigo de una época, cultura y sociedad que estaba en desarrollo y que soñaba con el Orden y Progreso. Con esos ideales en puerta, Porfirio Díaz mandó realizar el  Palacio […]

Cerro de las Campanas

Esta loma emblemática ubicada a las afueras del Centro Histórico alberga actualmente el Museo Cerro de las Campanas, la Capilla de Maximiliano y el monumento a Benito Juárez. Tiene el nombramiento de Parque Nacional y su nombre se deriva de unas piedras en el cerro que al golpearlas recuerdan el tañer de las campanas. Es […]

Teatro de La República

Inaugurado en 1852 con el nombre de Teatro Iturbide, este recinto ha albergado acontecimientos trascendentales de la historia de nuestro país. En 1854 se cantó por primera vez el Himno Nacional Mexicano; en 1867 se sentenció a Maximiliano de Habsburgo y el 5 de febrero de 1917 el Congreso Constituyente estableció la Constitución Política de […]

Academia de San Carlos

Fundada por Real Cédula de 25 de diciembre de 1783 como Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes, se encuentra localizada en lo que hoy se conoce como Centro Histórico de la Ciudad de México, en la antigua calle del Amor de Dios, actualmente, y por ubicarse ahí la escuela, calle de Academia. […]